INTRODUCCION
Desde que nos levantamos
hasta que nos acostamos nos relacionamos con la Química.
Todo lo que podemos tocar, ver, comer, respirar está formado por moléculas y
como la Química es la ciencia que estudia las moléculas, todo es Química
Debido a que gran parte de nuestro ambiente se encuentra infectado por
muchos gérmenes y bacterias lo cual amerita rápidas soluciones para frenar la
situación que afecta nuestro entorno.
El hogar es uno de los lugares más importantes de la participación de
la química en la vida del hombre, pues
en el existen una gran cantidad de sustancias químicas que son resultado de la
investigación y el desarrollo de esta ciencia
El proceso de limpieza parase
sencillo:
Eliminar la suciedad de ciertas superficies y tejidos. Sin embargo,
desde el punto de vista científico, supone una actividad donde la física y la
química estas muy presentes…por ejemplo
“la eficacia de jabones y detergentes”.
Productos como shampoo, jabón, gel, pasta de dientes, perfumes entre
otros que son desarrollados químicamente por ejemplo el detergente
Teniendo en cuenta esta necesidad, con la aplicación de dicho
desinfectante instruyendo como realizarlo y utilizarlo, sus procedimientos, sus
materiales, entre otros; tiene como objetivo fundamental ayudar a eliminar en
gran parte los gérmenes y bacterias que se encuentran en los pisos y de más.
La aportación de la industria química ha sido fundamental en muchos
campos, pero especialmente en el ámbito de la salud.INFORMACION
La industria química,
fabricando productos de limpieza, productos para el aseo personal y el cuidado
de los niños, elaborando materiales para la construcción de aparatos
electrodomésticos y permitiendo la óptima conservación de los alimentos, ha
contribuido de manera decisiva a facilitar las tareas del hogar. En las
economías primitivas, se dedicaban 16 horas al día a las necesidades básicas, y
en el mundo moderno, tan sólo dos, debido a los detergentes, la ropa fácil de
planchar y limpiar, o los alimentos congelados, por ejemplo
La química es parte de
nuestra vida y que está presente en todos los aspectos fundamentales de nuestra
cotidianidad. La calidad de vida que podemos alcanzar se la debemos a los
alcances y descubrimientos que el estudio de la química aplicada nos ha dado.
La variedad y calidad de productos de aseo personal, de alimentos enlatados,
los circuitos de la computadora, la pantalla de la televisión, los colores de
las casas, el frio de la nevera y la belleza de un rostro existen y mejoran gracias
al estudio de la Química.
Los denominados jabones
en polvo para lavarropas, tienen cadenas de ácido graso un tanto más corta para
disminuir la espuma que se produce, además del agregado de enzimas que favorece
la descomposición de las manchas sin afectar los tejidos.
Dado que se presentan
algunas consecuencias de impacto ambiental debido al uso inadecuado y/o excesivo de algunas
sustancias usadas para la limpieza, se
proponen prácticas de consumo, que
incluyen “saber leer etiquetas” así como
de uso, dando importancia a la relación riesgo-beneficio en las actividades
humanas, se propone una limpieza que no ensucie el ambiente.
ALGUNAS COSAS QUE NO CONOCEMOS DE LA LIMPIEZA
¿Cuántas formas de limpiar
hay?
La limpieza es realizar numerosos cambios
tanto físico como químicos. Por otro lado, la limpieza por arrastre
mecánico de la suciedad sin deteriorar
la superficie sobre la cual se encuentra depositada.
Por otro
lado, en la limpieza por disolución, debemos elegir un disolvente adecuado, en
función de la naturaleza de la mancha y de la superficie a tratar.

La limpieza
por actuación tensioactiva, el producto limpiador trabaja penetrando en la base
de la mancha hasta reducir su contacto con la superficie del material
facilitando así la eliminación física.
En otras ocasiones, la limpieza se produce por
reacción química con la mancha, transformándola en otra sustancia fácilmente
eliminable.

Se denomina “limpieza en seco” ya que no es necesaria la
utilización de agua. Los productos para limpiar en seco son disolventes, como el percloruro de
etileno, eficaces cuando se trata de disolver gases.

Los
detergentes tienen la misma acción que los jabones respecto a la suciedad. Una
desventaja es que puedes ser usado con la misma efectividad en aguas blandas o
duras.
Por otra parte,
con agua dura los jabones producen sustancias insolubles en agua que dificultan
su acción, por lo tanto, se debe usar mayor cantidad.
Sin embargo,
los jabones son más biodegradables en general.

Cuando las
superficies tienen mucha grasa el detergente no es suficiente, y hay que
utilizar limpiadores alcalinos o básicos, que son capaces de reaccionar
química- mente con la grasa.
Hay otros
que incorporan también un poco de aluminio en polvo, que al humedecerse produce
el calentamiento de la mezcla, y así la sosa actúa con más eficacia y se puede
usar con el horno en frío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario